viernes, 18 de julio de 2008

Que orgullo...uno politico a favor de la gente

Me siento muy contenta y satisfecha por los echos acontecidos el dia jueves por la madrugada,cuando despues de tantas horas de debate, nuestro actual vicepresidente le dio la espalda al duo K y se jugo por el pueblo argentino
"MI VOTO NO ES POSITIVO" usted se lo va a olvidad,no...yo tampoco.
Es una gran noticia para todo el panorama economico-politico y social del pais. Todo el pais estuvo en vela y creo que los mas sensatos intuiamos que esta era la unica manera de tratar de llegar a un acuerdo
Bien x Cobos,Bien por los argentinos, Bien por el pais, Asi si, da orgullo ser argentino, Carajo!!!

sábado, 12 de julio de 2008

La ultima entrada: opinion de Exportadores

El Grupo Pampa Sur pidió esta tarde "encarecidamente" al campo y al kirchnerismo "que se bajen los actos públicos que se están organizando para el día martes 15" porque "sólo aumentan la división entre argentinos".Así lo manifestaron el titular de Pampa Sur, Miguel Saredi; y los dirigentes de esa agrupación María del Carmen Alarcón, Alejandro Villa Abrile y Mariano Pinedo.La organización dijo entender "la razón que asisten a miles de productores que quieren concurrir a Buenos Aires para manifestar su realidad y pensar"."Pero ante la irreflexión del ex Presidente Néstor Kirchner quien convoca a la misma hora, en la misma ciudad de Buenos Aires, que puede llevar a situaciones difíciles para miles de ciudadanos argentinos, queremos pedir encarecidamente a los organizadores del acto del partido Justicialista y de las Entidades Agropecuarias la suspensión de los actos y las movilizaciones que sólo aumentan la división entre argentinos", sostuvieron e un comunicado.En ese sentido, subrayaron que "estaremos junto a nuestro gente de campo, como siempre, pero hacemos votos para que reine la cordura, por lo menos en nuestra Presidenta de la Nación, para que encolumne a sus partidarios, y sabemos que en ese caso la gente del campo siempre apostará a la unidad de los argentinos".Por su parte, el dirigente entrerriano de la Federación Agraria Argentina (FAA), Alfredo De Angeli, sostuvo que la contramarcha convocada por el ex presidente Néstor Kirchner para el martes próximo demuestra "la debilidad" y "el grado de impotencia" del Gobierno nacional. Tras ratificar que el campo hará su acto el martes en el Monumento de los Españoles, situado en el barrio porteño de Palermo, acusó a Kirchner de salir "a confrontar"."Estamos viendo la debilidad de un gobierno; si él sale después de nosotros es porque hay algún grado de impotencia y se muestra la debilidad. De estadista no tiene nada, lo único que hacer es ir a la confrontación", señaló De Angeli sobre el titular del PJ.En diálogo con radio Continental, el dirigente rural aseguró "no tener pruebas" sobre lo expresado ayer por el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, quien equiparó el debate de las retenciones con el de la reforma laboral del gobierno de Fernando de la Rúa, sospechada de haber sido sancionada con el pago de sobornos.De Angeli sólo puntualizó que "después de que la gente del campo se reúne con los senadores, inmediatamente llaman a los legisladores desde la Casa Rosada".Por otra parte, ratificó que se continuará con la "lucha por el bienestar de nuestros hijos y la Patria", e insistió que "hay una incertidumbre total porque la gente no va a sembrar".Luego, criticó duramente al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien ayer brindó una exposición ante las comisiones de la cámara alta que tratan el proyecto de retenciones, al afirmar que "no sabe nada" y que "lo único que sabe es mentir".
Nota:que otra postura se puede agragar.
Mas de la misma opinion, todos a favor del pueblo, y a favor del crecimiento del pais.
Caben dudas de la postura:hay que apoyar a los que hacen crecer el modelo economico del pais a nivel mundial

Vamos a la ruta

Unos 300 ruralistas de la Federación Agraria Argentina (FAA) cortaban parcialmente este mediodía la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de la ciudad santafesina de Villa Constitución, donde el titular de la entidad, Eduardo Buzzi, encabezará un acto en minutos.Los chacareros, acompañados por unos 20 tractores, bloquearon la mano que se dirige a Capital Federal, lo que obligaba a desviar el tránsito por unos 200 metros a la ruta provincial 90 y luego se retomaba el rumbo por la autovía.Por la tarde está prevista una movilización similar en cercanías a la localidad de Armstrong, como anticipo a la marcha que realizará el sector agrario en Buenos Aires el próximo martes para reforzar su reclamo en contra de las retenciones móviles que serán tratadas en el Senado. AUTONOMÍA Y LIBERTAD. El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, exigió este mediodía "autonomía" y "libertad" para los senadores que el próximo miércoles votarán el proyecto de retenciones móviles impulsado por el oficialismo."Como dice el dicho, caballo que alcanza, quiere ganar", explicó el dirigente rural a DyN, sobre la situación del sector, que pretende conseguir el consenso de senadores para torcer la mayoría kirchnerista en la Cámara Alta.Según dijo Buzzi, quien en minutos encabezará un acto en la localidad santafesina de Villa Constitución, la marcha del martes "debe ser masiva y multitudinaria" para reiterar la movilización del 25 de mayo en Rosario, que calificó como "histórica".

Aca esta, esta es...nuestra presidenta


Vestida con el delantal blanco de los faenadores, dejandose fotografiar entre reses congeladas Cristina Fernández presidió la inauguración de una planta de JBS Swift . Aseguró que ya puede “dar clases sobre vacas viejas, de conserva y soja”, pero sus clases abrieron una nueva polémica al elogiar a la industria frigorífica. “Sabe conciliar la mesa de los argentinos y producir para ganar mucha rentabilidad en el exterior”. En la interminable guerra gaucha, el campo señaló que ese sector es uno de los responsables del precio final -y caro- de la carne, por encima de los topes que fijó el propio Gobierno.Fue un acto político, de gobierno, con un toque cinematográfico. Ni los integrantes de su comitiva se privaron de bromear con periodistas sobre la remisión de la imágen a “Carne”, un icono de la filmografía de Isabel Sarli.Cristina tuvo una dedicatoria especial para el directorio de la compañía, encabezado por el brasileño Joesley Mendonça Batista. En pleno lock out agropecuario, un alto ejecutivo de Swift Armour fue a la Casa Rosada a firmar un acuerdo que le facilitaba la exportación de la vaca conserva. Contra lo que afirmó la Presidenta, el paso a paso de la cadena funciona así: • La Secretaría de Comercio estableció precios de “referencia” para el ganado en pie, el kilo de media res salida de frigorífico y el kilo de 13 cortes puestos en las góndolas. • Según fuentes del mercado, los productores reciben entre 3,1 y 3,6 pesos por kilo por los novillos y novillitos y no más de 4,2 pesos por el kilo de ternero. Estos valores no se alejan demasiado de los indicados por el Gobierno. • A estos valores se suma un 3% que se llevan los consignatarios.• Los frigoríficos reciben a esos precios, faenan, obtienen el cuero y subproductos, y venden las medias reses a las carnicerías. El valor de la media res depende de qué tanta carne se obtenga del ternero. La mitad del producido de la venta del cuero “subsidia” el precio de la media res, y la otra mitad es la ganancia bruta real que dicen tener. Juran que ese margen es de apenas “monedas”.• Según el entendimiento firmado con Guillermo Moreno, deberían vender a las carnicerías la media res de ternera a 7,86 pesos, y la de novillito, a 6,63. • Pero el precio real que pagan los carniceros es de 8,5 pesos por kilo para la ternera. Es decir que, al precio oficial, los frigoríficos le cargan casi un peso más. Sobre una ganancia de “monedas”, un peso significa multiplicar las utilidades varias veces. Con los precios reales, el margen de ganancias brutas estimado para la industria ronda el 25 por ciento.Ese margen no es estático. Durante los períodos de lock out agrario, los frigoríficos llegaron a pedir 10 pesos por el kilo de media res de ternera, cuando antes del conflicto con el campo la vendían a 7 pesos. En todas esas etapas, en cambio, el precio del ganado en pie no tuvo mayores variaciones. El de las góndolas, por supuesto, se disparó y bajó de acuerdo al pulso del conflicto. Pero, como la media res de los frigoríficos, cuando bajó, no recuperó los niveles previos.
Nota:en medio de tanto conflicto era necesario aparecer de esta manera?

viernes, 11 de julio de 2008


Según una encuesta internacional, que tiene además un apartado dedicado de manera exclusiva a la Argentina, el 74 por ciento de las personas considera que los gobiernos deben escuchar la voluntad popular “más allá de las elecciones”.El estudio, que se vuelve significativo en la Argentina a la luz de las alusiones del Gobierno a su legitimidad para “tomar decisiones” frente a las protestas de los “golpistas” nucleados en torno de las entidades rurales, fue realizado por el Programa Actitudes Políticas Internacionales de la Universidad de Maryland, Washington.Para el trabajo se consultó a 23.361 personas en 19 países, incluida la Argentina, donde la encuesta fue llevada a cabo por la consultora Graciela Römer.El resultado fue contundente: el 74 por ciento de los entrevistados dijeron que creen que sus gobiernos deben tener en cuenta la opinión de la ciudadanía antes de tomar decisiones de peso, aunque en su momento hayan sido elegidos a través de elecciones.
nota:Entonces la opinion del pueblo no esta tan desertada, mas alla de que algunos contratados la apoyen,todavia la mayoria, estamos en desacuerdo.Ojala se de cuenta.

jueves, 10 de julio de 2008

y si...no solo presidente del pj


En medio del aun tan cuestinado conflicto con el campo, esta persona,dicese presidente solo del partido justicialista, pero muestra a todo el pueblo argentino que sigue siendo el presidente de la nacion, a convocado para el proximo martes una contramarcha a la programada por el campo.
adjudica que se realiza contra las actitudes desestabilizadoras,antidemocraticas y patoteriles de la dirigencia agraria.
Quienes seran los patoteros, aquellos que pregonan por sus derechos,o, los que por un choripan, un vaso de vino van a armar un tragico teatro a la plaza de mayo???

Betancourt

Mas alla de tratar temas economicos referidos al comercio internacional.Creo que no se puede obviar la noticia tan importante que sacudio al mundo...la liberacion tras 6 años de secuestro de ingrid betancourt.ex candidata a la presidencia de colombia, rehen de la FARC
Hasta nuestra presidenta participo en una marcha para su liberacion y se reunio con sus familiares.
Fue un gran acto por parte de todos aquellos que hicieron posible la liberacion

miércoles, 9 de julio de 2008

una nueva jugada



Despues de haber transcurrido toda la cursada con la novela de por medio, creyendo que iba a ser testigo de una resolucion a favor del pueblo...hoy me encuentro redactando un nuevo capitulo.
He aqui 4 de los protagonistas, figuras, indudables, de nuestro pais en este momento.
Hemos sido testigos de todos acontecimientos ocurridos durante la ultima semana y mas especialmente, el dia sabado;dia clave en la pulseada del gobierno y el campo; creyendo, encima, uno de estos sectores que comprando votos, asustando a nuestros representantes,dando tragicos discursos y contratando al pueblo que por un poco de plata, evidentemente se mueve de un lado a otro; iba a terminarse el conflicto.
No señores, aun cuando muchos defraudaron al pueblo y mas que al pueblo, al motor de crecimiento de nuestro pais...todavia muchos seguimos en pie. Creyeron que por ganar una instancia el conflicto tenia fin, pero no se dan cuenta que esto no es ganar o perder, a mi humilde entender , es equilibrar los intereses mutuos para sacar a adelante el pais. Veremos que pasa esta semana...tiene que haber yna manera de llegar a un acuerdo.

sábado, 17 de mayo de 2008

y si...seguimos con las retensiones



Faltan menos de 24 hs para que terminen los 8 dias del paro anunciado por el campo, despues de un nuevo fracaso de las negociaciones, desde las entidades volvieron a reclamar que el gobierno ret0me el dialogo y desde la casa rosada volvierom a mostrarse negativos ante esta posibilidad.

El reclamo no es solo de la rural, sino que ya se adhirieron los sectores de productores chicos y del interior

Comentario: realmente estamos ante un conflicto que ya excedio las posibles negociaciones esperadas por el pueblo...es una lastima que un gobierno, elegido en parte por el pueblo, se niegue tanto a buscar una solucion conveniente para todos y siga queriendo cortarse para el; el pedazo mas grande de la torta

lunes, 12 de mayo de 2008

Y el quinto dia....el paro siguio

En un fuerte mensaje al Gobierno, el mayor centro concentrador del país recibió hoy sólo 22 camiones de hacienda cargados con 738 animales, cuando el promedio habitual de los lunes asciende a 6.000 cabezas de ganado. Los ruralistas concretan hoy la quinta jornada del segundo paro agropecuario que hacen a la gestión de Cristina Kirchner y, aunque se comprometieron a no desabastecer de alimentos a los centros comerciales, la escasez de hacienda en Liniers enciende una señal de alerta en el sector. En marzo último, cuando las cuatro entidades del campo realizaron 21 días de paro, la medida de fuerza generó desabastecimiento en los grandes centros urbanos y una escalada de precios de los alimentos que tardó seis semanas en normalizarse. En esta oportunidad, los productores decidieron modificar la metodología para llevar adelante la medida de fuerza y no realizan cortes de rutas, excepto cuando llevan a cabo asambleas. En cambio, sí impiden el paso de transportes de carga internacionales. Sobre la ruta 14 en Entre Ríos, punto neurálgico para la comunicación del Mercosur, hay unos 150 camiones varados desde el comienzo de la medida de fuerza y, a la altura de Gualeguaychú, los hacen retomar camino al centro de la ciudad, impidiendo su paso hacia Buenos Aires. Con rastras a la vera del camino, los ruralistas amenazan con pinchar las cubiertas de esos vehículos, lo que esta mañana terminó sucediendo cuando en un confuso episodio un camión brasileño intentó retomar la ruta al centro de Gualeguaychú y sus ruedas terminaron destrozadas. El dirigente de la Federación Agraria de Gualeguaychú Juan Ferrari negó que los ruralistas hayan sido los responsables del destrozo y se comprometió a reponer las cubiertas del camión. "Vamos a ponerle unas gomas nuevas. No vimos quién fue la persona que tiró las rastras, pero no fueron los productores", aclaró Ferrari en declaraciones televisivas. En tanto, los presidentes de las cuatro entidades del campo mantendrán hoy reuniones con gobernadores, legisladores e intendentes, a la espera de que intervengan en la solución al conflicto. El campo pretende que el Gobierno nacional retrotraiga las retenciones a las exportaciones de granos a las vigentes hasta el 11 de marzo último y, a partir de allí, discutir cómo implementar un sistema móvil de esta alícuota.

jueves, 8 de mayo de 2008

Y seguimos en la ruta



Mejor definicion....imposible!

Nuevamente se bloqueara durante 8 dias, el paso del transporte de cereales y granos destinados a la exportacion.

Luego de las "fraudulentas citas" de negociacion, el campo y el gobierno continuan enfrentados.

Sin llegar a un acuerdo en lo que respecta a las "benditas" retensiones, el campo acordo co el pueblo, que no iba a provocar desabastecimiento

Esta disputa, ya parece mas un capricho del gobierno, que una desicion sensata para el crecimiento de un pais

Las medidas anunciadas hasta el día 15 son las siguientes: *No comercializar granos con destino a la exportación durante ocho días.*Movilización con presencia a la vera de las rutas.*Garantizar el normal abastecimiento de la población.*Pedido de audiencia a los gobernadores e intendentes para comprometerlos en el conflicto.

jueves, 1 de mayo de 2008

Vivada de las cerealeras??

Previo al anuncio de las retensiones moviles, el tan acordado 11 de marzo pasado; la principales cerealeras que residen en el pais, corrieron a tramitar un sinfin de permisos de exportacion , para pagar menos impuestos. estas son:
  • Cargil(norteamericana) en nuestro pais, es la comercializadora de granos que mas factura.
  • Dreyfus: posee variada gama de negocios. Opera en los principales mercados de commodities.
  • noble argentina
  • Bunge argentina: dedicada a granos, aceites y fertilizantes.
  • ADM argentina
  • Nidera: dedicada a aceites, semillas y bioenergia
  • Toepfer
  • ACA: asociacion cooperativa argentina: es el principal productor de aceites.

Las subas de retenciones parecen ser un buen estímulo para las cerealeras, que por esas cosas del destino siempre registran un boom de exportaciones en las semanas previas a los anuncios oficiales

Se sabe que no es la primera vez que las cerealeras se anticipan a un incremento de las retensiones en la administracion K( que raro, no?)
Las principales cerealeras, que sin dudas, manejan el precio a su favor, se aseguran de que no haya otra forma de exportar granos del pais que no sea a travez de sus servicios.
Mas que las cerealeras, este gobierno(un tanto parasito huesped del anterior) me parece que es el avivado!

viernes, 25 de abril de 2008

Vientos de Cambios


Vientos de cambios se avecinaron desde anoche en nuestro querido pais; noticia que vincula tanto al comercio exterior como a los movimientos internos del pais.
Desde que empezo la parodia con el sector agropecuario, no hubo ni al menos una situacion de conciliacion entre estos y el gobierno, que en ningun momento mostraron que su interes de negociacion no era mas que una farsa de telenovela.
De esta manera, viendo que el ex ministro de economia no arriamab el bochin para los acuerdos, el gobierno decidio peirle la renuncia. Asi, hoy asumira un fiel dirigente del gobierno, al cual acompaña desde el comienzo de gestion de nuestro ex-(actual)presidente el señor ; titular de la AFIP : Carlos Fernandez.
Yo no se usted que opina; para mi; es mas de lo mismo

martes, 15 de abril de 2008

No solo a nosotros, nos afecta la crisis agropecuaria


Hay una gran explosion social desatada por la suba de los alimentos, en gran parte, responsabilidad de los paises agricolas, que no reforman sus politicas.
La ONU informo que "la agricultura moderna debera cambiar radicalmente para servir mejor a los pobres y hambrientos si el mundo debe sobrellevar una creciente poblacion y el cambio climatico.
Los precios de los alimentos basicos han subido de manera alarmante, desatando protestas violentas en muchos paises.Se estima que los alimentos de primera necesidad como el arroz, el trigo,y el maiz, sigan subiendo.
Ademas de otros paises, Argentina ha restringido sus exportaciones de trigo, arroz y soja para calmar el mercado domestico.
Desde marzo del 2007 el precio de la soja ha subido un 87%, y el trigo un 130%.
Esta alta tendencia ha sido atribuida en parte a la creciente demanda de china e india, asi como al uso alternativo de maiz, soja y caña de azucar, entre otros para producir, biocarburantes.
Los precios altos pueden afectar la asistencia escolar en los paises pobres.
La comida representa hasta el 75% de los ingresos de las familias de paises pobres, contra un 15% en los paises ricos.
Quien puede decir que esto no es, verdaderamente, alarmante?Ante esto, el conflicto agropecuario, es solo un punto negro en el oceano

sábado, 12 de abril de 2008

LA COSECHA PINTA BIEN




Luego de la veda impuesta por el paro agropecuario, la cosecha de granos gruesos retomó un ritmo enérgico, acompañada por condiciones meteorológicas favorables. Así, bajo un cielo azul y un sol que ayuda a quitar rápidamente la humedad acumulada en la noche en los granos, avanza la cosecha gruesa. Y lo hace con niveles de rendimientos más altos que lo que se esperaban hasta algún tiempo atrás.Tal es así, que varios informes coinciden en destacar que el volumen, tanto de soja como de maíz, aumentará respecto a las estimaciones previas. En consecuencia, "los mejores resultados en áreas sojeras clave, justificarían un aumento de un millón de toneladas en la producción de la oleaginosa, proyectada ahora en 48.000.000 toneladas", destaca un trabajo reciente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En definitiva, más allá del freno que significó el paro histórico del agro de hace unos días, la cosecha retomó su ritmo, y el buen tiempo ayudó a compensar los días de atraso. Junto con la tecnología, permitieron obtener rindes interesantes, mostrando la versatilidad y la capacitación de los productores argentinos. t

jueves, 3 de abril de 2008

Volveremos, volveremos


Despues de 21 dias de paro, finalmente se llego una minima conciliacion entre ambas partes; una tregua de 30 dias para restablecer el dialogo.
Despues de paros, piquetes, una plaza alquilada, discursos frecuentes.
El gobierno pedia:
º suba de las retensiones
º reintegros
º creacionde un nuevo organismo para las necesidades de los pequeños productores
º creditos
º descuentos en fletes y fertilizantes
Que decia el campo:
º derogacion de las retenciones impuestas el 11 de marzo
º planes que fomenten la produccion de la ganaderia.
º liberar la exportacion de cortes de carne, como el lomo, que no son de consumo popular.
º actualizar los precios que recibe el productor de la leche en tambo.
ºnormalizacion del mercado del trigo
º diferenciar los pequeños de los grandes productores.
Finalmente, muchas de estas medidas quedaran para ser tratadas durante este periodo conciliatorio,; lo importante es que se aplicaran los reintegros y las compesaciones a los productores que cosechan hasta 500 toneladas de soja o girasol.
entonces, dependiendo de la zona, los pequeños productores, pagaran una alicuota que va del 29.4% al 35%.
continuara...

viernes, 21 de marzo de 2008

Entre rurales y economistas

Esta semana, continuo el debate entre el Ministro de Economia,Lousteau y los rurales; quienes mantuvieron las medidas del paro.En esta oportunidad, el Ministro, concedio una entrevista a un canal de cable, en el cual sostuvo su posicion y ratifico que no habria cambios en las medidas al defender las retensiones a los granos.
Acuso a los rurales, de tener una vision del pais excluyente y que si fuera por este sector solo habria soja.
Defendio , tambie, la politica de cambio a la que considero un pilar fundamental del actual modelo y tomo el ejemplo de brasil, que tiene una rentabilidad de la soja un 15% menor que la argentina.
Destaco la necesidad de promover la industria agroalimentaria, por encima del cultivo de soja.
Esto traera un nuevo capitulo para la semana entrante, en medio de este idilio, como siempre, nosotros, consumidores, en el medio
continuara...

domingo, 16 de marzo de 2008

Beneficios y mitos de "nuestra" conciencia exportadora

La Casa Rosada anuncio el martes 11 de marzo una suba de las retensiones a la exportacion de los granos (soja y girasol); y si bien las entidades del campo buscaron apoyo en los gobiernos de sus provincias, no tuvieron exito.
Por tratarse de un atributo no coparticipable, las provincias no reciben un peso de las retensiones, que explicaran este año, mas de la mitad del excedente fiscal.
Ante esta situacion, los dirigentes de las 4 entidades del campo acordaron mantenes el paro hasta el martes despues de semana santa; en los hechos, 10 dias sin actividad. Ante una dura contestacion publica del gobierno, las entidades preparan mas movilizaciones y cortes. El martes sera un dia clave para saber si faltara carne.
En medio de esta dura cruzada entre el campo y el gobierno estamos nosotros, ciudadanos del pais, que esperamos que las subas de los commodities impacten lo menos posible en la canasta familiar