sábado, 17 de mayo de 2008

y si...seguimos con las retensiones



Faltan menos de 24 hs para que terminen los 8 dias del paro anunciado por el campo, despues de un nuevo fracaso de las negociaciones, desde las entidades volvieron a reclamar que el gobierno ret0me el dialogo y desde la casa rosada volvierom a mostrarse negativos ante esta posibilidad.

El reclamo no es solo de la rural, sino que ya se adhirieron los sectores de productores chicos y del interior

Comentario: realmente estamos ante un conflicto que ya excedio las posibles negociaciones esperadas por el pueblo...es una lastima que un gobierno, elegido en parte por el pueblo, se niegue tanto a buscar una solucion conveniente para todos y siga queriendo cortarse para el; el pedazo mas grande de la torta

lunes, 12 de mayo de 2008

Y el quinto dia....el paro siguio

En un fuerte mensaje al Gobierno, el mayor centro concentrador del país recibió hoy sólo 22 camiones de hacienda cargados con 738 animales, cuando el promedio habitual de los lunes asciende a 6.000 cabezas de ganado. Los ruralistas concretan hoy la quinta jornada del segundo paro agropecuario que hacen a la gestión de Cristina Kirchner y, aunque se comprometieron a no desabastecer de alimentos a los centros comerciales, la escasez de hacienda en Liniers enciende una señal de alerta en el sector. En marzo último, cuando las cuatro entidades del campo realizaron 21 días de paro, la medida de fuerza generó desabastecimiento en los grandes centros urbanos y una escalada de precios de los alimentos que tardó seis semanas en normalizarse. En esta oportunidad, los productores decidieron modificar la metodología para llevar adelante la medida de fuerza y no realizan cortes de rutas, excepto cuando llevan a cabo asambleas. En cambio, sí impiden el paso de transportes de carga internacionales. Sobre la ruta 14 en Entre Ríos, punto neurálgico para la comunicación del Mercosur, hay unos 150 camiones varados desde el comienzo de la medida de fuerza y, a la altura de Gualeguaychú, los hacen retomar camino al centro de la ciudad, impidiendo su paso hacia Buenos Aires. Con rastras a la vera del camino, los ruralistas amenazan con pinchar las cubiertas de esos vehículos, lo que esta mañana terminó sucediendo cuando en un confuso episodio un camión brasileño intentó retomar la ruta al centro de Gualeguaychú y sus ruedas terminaron destrozadas. El dirigente de la Federación Agraria de Gualeguaychú Juan Ferrari negó que los ruralistas hayan sido los responsables del destrozo y se comprometió a reponer las cubiertas del camión. "Vamos a ponerle unas gomas nuevas. No vimos quién fue la persona que tiró las rastras, pero no fueron los productores", aclaró Ferrari en declaraciones televisivas. En tanto, los presidentes de las cuatro entidades del campo mantendrán hoy reuniones con gobernadores, legisladores e intendentes, a la espera de que intervengan en la solución al conflicto. El campo pretende que el Gobierno nacional retrotraiga las retenciones a las exportaciones de granos a las vigentes hasta el 11 de marzo último y, a partir de allí, discutir cómo implementar un sistema móvil de esta alícuota.

jueves, 8 de mayo de 2008

Y seguimos en la ruta



Mejor definicion....imposible!

Nuevamente se bloqueara durante 8 dias, el paso del transporte de cereales y granos destinados a la exportacion.

Luego de las "fraudulentas citas" de negociacion, el campo y el gobierno continuan enfrentados.

Sin llegar a un acuerdo en lo que respecta a las "benditas" retensiones, el campo acordo co el pueblo, que no iba a provocar desabastecimiento

Esta disputa, ya parece mas un capricho del gobierno, que una desicion sensata para el crecimiento de un pais

Las medidas anunciadas hasta el día 15 son las siguientes: *No comercializar granos con destino a la exportación durante ocho días.*Movilización con presencia a la vera de las rutas.*Garantizar el normal abastecimiento de la población.*Pedido de audiencia a los gobernadores e intendentes para comprometerlos en el conflicto.

jueves, 1 de mayo de 2008

Vivada de las cerealeras??

Previo al anuncio de las retensiones moviles, el tan acordado 11 de marzo pasado; la principales cerealeras que residen en el pais, corrieron a tramitar un sinfin de permisos de exportacion , para pagar menos impuestos. estas son:
  • Cargil(norteamericana) en nuestro pais, es la comercializadora de granos que mas factura.
  • Dreyfus: posee variada gama de negocios. Opera en los principales mercados de commodities.
  • noble argentina
  • Bunge argentina: dedicada a granos, aceites y fertilizantes.
  • ADM argentina
  • Nidera: dedicada a aceites, semillas y bioenergia
  • Toepfer
  • ACA: asociacion cooperativa argentina: es el principal productor de aceites.

Las subas de retenciones parecen ser un buen estímulo para las cerealeras, que por esas cosas del destino siempre registran un boom de exportaciones en las semanas previas a los anuncios oficiales

Se sabe que no es la primera vez que las cerealeras se anticipan a un incremento de las retensiones en la administracion K( que raro, no?)
Las principales cerealeras, que sin dudas, manejan el precio a su favor, se aseguran de que no haya otra forma de exportar granos del pais que no sea a travez de sus servicios.
Mas que las cerealeras, este gobierno(un tanto parasito huesped del anterior) me parece que es el avivado!