viernes, 25 de abril de 2008

Vientos de Cambios


Vientos de cambios se avecinaron desde anoche en nuestro querido pais; noticia que vincula tanto al comercio exterior como a los movimientos internos del pais.
Desde que empezo la parodia con el sector agropecuario, no hubo ni al menos una situacion de conciliacion entre estos y el gobierno, que en ningun momento mostraron que su interes de negociacion no era mas que una farsa de telenovela.
De esta manera, viendo que el ex ministro de economia no arriamab el bochin para los acuerdos, el gobierno decidio peirle la renuncia. Asi, hoy asumira un fiel dirigente del gobierno, al cual acompaña desde el comienzo de gestion de nuestro ex-(actual)presidente el señor ; titular de la AFIP : Carlos Fernandez.
Yo no se usted que opina; para mi; es mas de lo mismo

martes, 15 de abril de 2008

No solo a nosotros, nos afecta la crisis agropecuaria


Hay una gran explosion social desatada por la suba de los alimentos, en gran parte, responsabilidad de los paises agricolas, que no reforman sus politicas.
La ONU informo que "la agricultura moderna debera cambiar radicalmente para servir mejor a los pobres y hambrientos si el mundo debe sobrellevar una creciente poblacion y el cambio climatico.
Los precios de los alimentos basicos han subido de manera alarmante, desatando protestas violentas en muchos paises.Se estima que los alimentos de primera necesidad como el arroz, el trigo,y el maiz, sigan subiendo.
Ademas de otros paises, Argentina ha restringido sus exportaciones de trigo, arroz y soja para calmar el mercado domestico.
Desde marzo del 2007 el precio de la soja ha subido un 87%, y el trigo un 130%.
Esta alta tendencia ha sido atribuida en parte a la creciente demanda de china e india, asi como al uso alternativo de maiz, soja y caña de azucar, entre otros para producir, biocarburantes.
Los precios altos pueden afectar la asistencia escolar en los paises pobres.
La comida representa hasta el 75% de los ingresos de las familias de paises pobres, contra un 15% en los paises ricos.
Quien puede decir que esto no es, verdaderamente, alarmante?Ante esto, el conflicto agropecuario, es solo un punto negro en el oceano

sábado, 12 de abril de 2008

LA COSECHA PINTA BIEN




Luego de la veda impuesta por el paro agropecuario, la cosecha de granos gruesos retomó un ritmo enérgico, acompañada por condiciones meteorológicas favorables. Así, bajo un cielo azul y un sol que ayuda a quitar rápidamente la humedad acumulada en la noche en los granos, avanza la cosecha gruesa. Y lo hace con niveles de rendimientos más altos que lo que se esperaban hasta algún tiempo atrás.Tal es así, que varios informes coinciden en destacar que el volumen, tanto de soja como de maíz, aumentará respecto a las estimaciones previas. En consecuencia, "los mejores resultados en áreas sojeras clave, justificarían un aumento de un millón de toneladas en la producción de la oleaginosa, proyectada ahora en 48.000.000 toneladas", destaca un trabajo reciente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En definitiva, más allá del freno que significó el paro histórico del agro de hace unos días, la cosecha retomó su ritmo, y el buen tiempo ayudó a compensar los días de atraso. Junto con la tecnología, permitieron obtener rindes interesantes, mostrando la versatilidad y la capacitación de los productores argentinos. t

jueves, 3 de abril de 2008

Volveremos, volveremos


Despues de 21 dias de paro, finalmente se llego una minima conciliacion entre ambas partes; una tregua de 30 dias para restablecer el dialogo.
Despues de paros, piquetes, una plaza alquilada, discursos frecuentes.
El gobierno pedia:
º suba de las retensiones
º reintegros
º creacionde un nuevo organismo para las necesidades de los pequeños productores
º creditos
º descuentos en fletes y fertilizantes
Que decia el campo:
º derogacion de las retenciones impuestas el 11 de marzo
º planes que fomenten la produccion de la ganaderia.
º liberar la exportacion de cortes de carne, como el lomo, que no son de consumo popular.
º actualizar los precios que recibe el productor de la leche en tambo.
ºnormalizacion del mercado del trigo
º diferenciar los pequeños de los grandes productores.
Finalmente, muchas de estas medidas quedaran para ser tratadas durante este periodo conciliatorio,; lo importante es que se aplicaran los reintegros y las compesaciones a los productores que cosechan hasta 500 toneladas de soja o girasol.
entonces, dependiendo de la zona, los pequeños productores, pagaran una alicuota que va del 29.4% al 35%.
continuara...